¿QUIEN SOY?

Ama de casa

Escribo este blog con ideas y recetas de cocina para compartir..


sábado, 15 de noviembre de 2014

PATATAS RELLENAS

Ingredientes:

1 kg de patatas
1 cebolla 
1 pimiento verde
1/2 berenjena
1/4 kg de carne picada
1/4 kg de higado picado
tomate triturado
harina, huevo y pan rallado.

Preparación:

Se cuecen o se asan las patatas con su piel; se escurren, se dejan templar y se pelan. Se pasan por el pasapurés muy secas. Se reservan.
Se saltea la cebolla con un poquito de aceite en una sartén; se añaden la berenjena y el pimiento picados y el tomate triturado; se sazona y se añade la carne y el hígado picados, se deja reducir hasta que quede casi seco.
Se hacen una bolas con el puré de patata, se aplastan y se pone una cucharada de relleno en el centro y se le da de nuevo forma de bola con el relleno dentro.
Se pasan las patatas por harina, huevo y pan rallado y se fríen,
Se pueden poner con una  bechamel al queso, o servirlas acompañadas de salsa de tomate.

Quiche de verduras con queso de cabra

Ingredientes:

  • 250 gr de masa quebrada congelada
  • 100 gr de queso de cabra
  • 3 tomates
  • 2 calabacines medianos
  • 2 cebollas tiernas
  • 1 pimiento rojo
  • 2 dl de nata líquida
  • 3 huevos
  • albahaca,aceite y sal 
Preparación:

Se estira con el rodillo la masa quebrada, y se forra con ella un molde de tarta de fondo desmontable de 22 cms. Se cuece a horno medio 30 minutos.
Se rehogan las cebollas picadas en un poco de aceite; se añade el pimiento cortado en cuadraditos, se fríe diez minutos y se agregan los calabacines y la pulpa de los tomates también en cuadraditos.
Se sazona con sal, se añade un poco de albahaca picadita y se cuece hasta que las verduras estén muy tiernas.
Se baten los huevos, se sazonan y se añaden la nata y el queso cortado en pequeños dados. Se incorporan las verduras y se vierte en la tarta. Se cuece a horno medio durante 35 minutos.


martes, 11 de noviembre de 2014

Pudin de Ternera

Ingredientes:


  • 700 gr de carne picada de ternera
  • 1 punta de jamón de 150gr.
  • 125 gr miga de pan 
  • 1/2 vaso de leche (pequeño)
  • 50 ml de vino blanco semidulce
  • aceite, sal y pimienta

Preparación:


Se pone la carne picada en un cuenco y se mezcla con la punta de jamón ya también picada, la miga de pan remojada en leche y escurrida; se añade el vino, se salpimienta y se vuelve a mezclar hasta unir bien los ingredientes. Se unta un molde rectangular con aceite, se vuelca el compuesto preparado, se tapa con papel de aluminio, se mete al horno puesto al baño María y se cuece de una y media a dos horas. Para comprobar el punto, se pincha con una aguja y si sale seca está hecho. Se saca del horno, se pone un peso encima para prensar el fiambre y se deja enfriar. Se desmolda y se sirve.Puedes acompañarla con salsa de tomate o mayonesa.

Puding de Manzana

Ingredientes:

  • 1/2 Kg. de manzanas
  • 2 huevos
  • 120 g. de mantequilla
  • 120 g. de azucar
  • 1 cucharadita de levadura en polvo                    
  • 1/2 Kg. más de azúcar
  • 1 chorrito de zumo de limón
  • 1 cucharada de mantequilla

Preparación:

Bañar un molde con caramelo.
Pelar las manzanas, retirar el corazón y cortarlas.
Colocarlas en un molde por capas e intercalando azúcar y mantequilla.
En un recipiente con 1 vaso 1/2 de agua, 1 de azúcar, el zumo de limón, las pieles y el hacer un almíbar.
En el vaso batidor con las cuchillas, mezclar la mantequilla y el azúcar del mismo peso que 
los huevos hasta que quede una mezcla espumosa. Añadir los huevos de uno en uno sin dejar de batir y, agregar por último la harina con la levadura. Cuando esté bien mezclado, verter sobre las manzanas e introducir el horno suave.
Recubrir con almibar y dejarlo reposar antes de desmontarlo.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Recetas

Fritos dulces



POSTRES                    
      
                      

FRITOS DULCES. 
          
 Ingredientes:

  • 1/2 barra de pan del día anterior.
  • 2 o 3 huevos .
  • 1 litro de leche aprox.
  • 8 cuch. grandes de azúcar
  • 1 cuch. de canela
  • aceite
  • 1 vaso de agua
Para decorar:  
                                                                                             
Nata montada y unas hojitas de menta
                                                                                 
Elaboración:       
                                                                                      
Remoja el pan desmigado en la leche, y cuando esté
bien empapado agrega los huevos mezclándolo todo
bien. Si la masa queda demasiado blanda, añádele más
pan duro,
En una sartén con aceite caliente, fríe montoncitos de la masa
hasta que se doren,dándoles la vuelta para que se hagan bien
por todos lados.
En una cazuela aparte,tuesta el azúcar y después agrégale el agua
y la canela.
Por último, incorpora los fritos y deja que cuezan a fuego lento 
durante unos minutos hasta que estén tiernos.
Sírvelos en cuencos acompañados con el caramelo, un poco  de 
nata montada y unas hojitas de menta,

viernes, 24 de octubre de 2014



El poder de la cocina vasca

La cocina vasca se cimienta en cuatro salsas: la verde (la de la merluza a la vasca), la blanca (la del pilpil de las cocochas), la negra (de los chipirones) y la roja (del bacalao a la vizcaína). “Ese es el fundamento”, continúa Arzak. “La cocina vasca se parece a la italiana en que es una comida sencilla y rica que atraviesa fronteras; la diferencia es que la italiana es barata, porque está hecha a base de harina, huevos y agua (pasta), y la vasca alcanza su máxima expresión con el pescado de temporada, que es caro y escaso. Nadie cocina el pescado como los vascos. Ambas, la italiana y la vasca, son cocinas reconocibles culturalmente, como lo son la china, la japonesa y la árabe. Son el reflejo de un territorio, una historia y una forma de ser y vivir. Son auténticas y diferentes. Y eso es lo más importante.
Nuestro concepto gastronómico era nuevo, pero estaba firmemente unido a la cocina de las abuelas de los caseríos y de las sociedades gastronómicas; a los buenos guisantes, alcachofas, alubias, setas y anchoas. Aquello que hicimos en los setenta fue un movimiento espontáneo de una docena de cocineros vascos; no había un planeamiento estratégico; ¡qué coño íbamos a ser conscientes de lo que estábamos haciendo!; hubo una imaginación alucinante; pocos medios, pero muchas ganas de hacer cosas; nadie nos dio un duro ni tuvimos apoyo público.